top of page

Diplomado Autismo y Trastornos del Espectro Autista. TEA


Adquirir competencias esenciales para el abordaje oportuno de alteraciones en las áreas de lenguaje y comunicación, conducta, aprendizaje y alteraciones sensoriales, utilizando diversas técnicas y metodologías innovadoras.

Modalidades:

Presencial y Virtual


Duración:

152 Horas - 38 Semanas


Objetivos: 


Proveer al participante una especialización integral, tanto teórica como práctica, con conocimientos actualizados y basados en procedimientos adecuados para la atención de niños y adolescentes con Trastornos del Espectro Autista.


Adquirir competencias esenciales para el abordaje oportuno de alteraciones en las áreas de lenguaje y comunicación, conducta, aprendizaje y alteraciones sensoriales, utilizando diversas técnicas y metodologías innovadoras.


Este programa busca capacitar a los profesionales para que puedan implementar intervenciones efectivas y personalizadas, mejorando así la calidad de vida de los menores atendidos y promoviendo su desarrollo integral en distintos contextos.


Dirigido A:


Está dirigido a una amplia gama de profesionales, incluyendo educadores, psicólogos educativos y clínicos, psicopedagogos, terapeutas ocupacionales y del habla, fisioterapeutas, musicoterapeutas, arteterapeutas, trabajadores sociales, consejeros, pediatras, psiquiatras y neurólogos pediátricos.

 

¿Por qué elegir este programa?


Ofrece una formación integral y especializada que permite a los profesionales de diversas disciplinas —educadores, psicólogos, psicopedagogos, terapeutas, trabajadores sociales, consejeros, médicos y especialistas en salud— adquirir las competencias necesarias para identificar, tratar y apoyar de manera efectiva a las personas con autismo.


Este diplomado promueve un enfoque interdisciplinario, fundamental para abordar las complejas necesidades educativas, emocionales, sociales y de desarrollo de los individuos con autismo, garantizando así una atención de calidad y mejorando su calidad de vida.


Materiales Didácticos:


Los alumnos reciben un material elaborado en base a los programas de cada asignatura, que recoge los conceptos y casos prácticos tratados y que sirve de consulta permanente en su ejercicio profesional.


Estos materiales están diseñados para apoyar el aprendizaje durante el curso y proporcionar una referencia continua que los participantes pueden utilizar en su práctica diaria.


Plan de Estudio:


Modulo 1. Teorías sobre el Autismo


En este módulo, los participantes identificarán las principales teorías etiológicas de los TEA, analizando aspectos genéticos, neurológicos, inmunológicos y metabólicos que influyen en el desarrollo de estos trastornos. Se explorarán las bases científicas de estas teorías para comprender mejor los orígenes y la naturaleza del autismo.


Modulo 2. Evaluación y Diagnóstico


Los estudiantes adquirirán conocimientos generales sobre los TEA que les permitirán establecer criterios diagnósticos específicos y diferenciales. Este módulo se enfocará en reconocer y dominar el uso y la planificación de instrumentos de evaluación, así como en comprender el proceso diagnóstico completo, desde la observación inicial hasta la confirmación del diagnóstico.


Modulo 3. Detección y Atención Temprana


Este módulo abordará la atención temprana en niños con TEA, incluyendo los fundamentos de la intervención temprana y los signos e indicadores de detección en la primera infancia. Los participantes aprenderán a diseñar y aplicar programas terapéuticos de atención temprana, con el objetivo de mejorar el desarrollo y la calidad de vida de los niños con TEA desde una edad temprana.


Modulo 4. Psicología Evolutiva y del Desarrollo.


Se explorarán las explicaciones psicológicas fundamentales del trastorno, su implicación en la psicología evolutiva y del desarrollo, y su relación con las características y sintomatología de los TEA. Este módulo permitirá a los profesionales entender cómo los TEA afectan el desarrollo psicológico de los individuos a lo largo de su vida.


Modulo 5. Metodología ABA


Los participantes se adentrarán en el enfoque del Análisis Aplicado de la Conducta (ABA) para el tratamiento del autismo. Se analizará la base científica de ABA, su funcionamiento y cómo se aplica como modelo terapéutico para mejorar las habilidades conductuales y sociales de las personas con TEA.


Modulo 6. Escuela y los TEA


Este módulo se centrará en las técnicas psicopedagógicas para la intervención educativa en niños y adolescentes con TEA. Se abordará el desarrollo de programas y estrategias didácticas, la adaptación curricular y el manejo de conducta en el contexto escolar. Se destacará el rol de la maestra titular, maestra de apoyo, psicólogo/a escolar y director en la promoción de una educación inclusiva y satisfactoria.


Modulo 7. Soportes Visuales y el TEA.


Los estudiantes conocerán los soportes visuales como una alternativa efectiva para la comunicación y apoyo en las rutinas diarias de los niños con TEA. Se aprenderá qué son, cómo y cuándo emplearlos, cuándo retirarlos, y dónde encontrarlos y diseñarlos. Además, se discutirá el uso de soportes visuales para promover la independencia y facilitar la comprensión social.


Modulo 8. Metodología PECS.


Se definirá la metodología PECS (Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes), explorando sus características, objetivos, historia, fases del programa y su aplicación sistemática. Este módulo enseñará cómo utilizar PECS para mejorar las habilidades comunicativas de los niños con TEA.


Modulo 9. Metodología TEACCH.


Los participantes se enfocarán en el proceso de enseñanza-aprendizaje estructurado utilizando estrategias visuales para orientar a los niños en el aprendizaje del lenguaje y la imitación. Se enseñará un sistema de comunicación basado en gestos, imágenes o palabras impresas, y se abordará la enseñanza de habilidades académicas como colores, letras, números y formas.


Modulo 10. Refuerzos


Este módulo explorará la importancia de los refuerzos en el tratamiento del autismo. Se aprenderá a identificar y usar adecuadamente diferentes tipos y categorías de refuerzos para motivar y mejorar el comportamiento de las personas con TEA.


Modulo 11. Habilidades Sociales y Autoayuda


Se desarrollarán estrategias para enseñar habilidades sociales, autonomía y juego en niños con TEA. Los participantes aprenderán técnicas para facilitar el lenguaje, el razonamiento social y la enseñanza de habilidades de independencia y juego, promoviendo el aprendizaje incidental y la integración social.


Modulo 12. Terapia del Lenguaje


Este módulo se enfocará en la intervención del lenguaje en niños con TEA. Los estudiantes seguirán un protocolo de consulta, aprenderán técnicas de intervención, y se capacitarán en la redacción de informes de evaluación y perfiles evolutivos. Se desarrollarán programas de intervención adaptados a las necesidades específicas de cada niño.


Modulo 13. Integración Sensorial y el Autismo


Los participantes conocerán la teoría de los déficits en el procesamiento sensorial que presentan los niños y adolescentes con TEA. Se analizará el impacto de estos déficits en el aprendizaje, flexibilidad, coordinación motriz, habilidades sociales, juego, habla, lenguaje y comunicación. Se aprenderá a emplear la terapia de integración sensorial y a manejar adecuadamente la conducta ante estímulos sensoriales.


Modulo 14. Impacto del Autismo en la Familia


Se explorará el impacto del TEA en las diversas etapas de la vida familiar, desde el diagnóstico hasta el manejo del duelo en los familiares. Se discutirán estrategias para el tratamiento y el apoyo a las familias, rompiendo paradigmas y destacando la importancia de la integración familiar en el proceso terapéutico y educativo del niño con TEA.


Metodología:


El programa utiliza una metodología activa, combinando teoría y práctica, que incluye:


  • Presentaciones de expertos en cada tema.

  • Análisis de casos prácticos para aplicar lo aprendido.

  • Notas técnicas de consulta permanente.

  • Trabajo en grupo y discusiones dirigidas por facilitadores.


Este enfoque garantiza que los participantes desarrollen habilidades prácticas que podrán aplicar en su ejercicio profesional.


Cuerpo Docente:


Ana Yris Reynoso, M.A.


El programa puede ser impartido por todos o algunos de los docentes mencionados, de acuerdo con la disponibilidad. El Instituto se reserva el derecho de realizar cambios en el cuerpo docente.

bottom of page