top of page

Diplomado Terapia Sexual y de Pareja

Este diplomado es un entrenamiento introductorio diseñado para la formación de asesores en promoción de relaciones saludables, así como en el diagnóstico preliminar y la orientación en parejas que presentan las principales demandas sexuales vistas en consulta. La pareja se constituye como el holón básico de la creación de todo el sistema familiar. Las disfunciones que se presenten en la dinámica íntima de la pareja, repercutirá en el equilibrio de sus miembros y en la estabilidad de toda la familia. Desde una perspectiva sistémica, se discutirá sobre el papel de la familia de origen en la elección de pareja y los límites para los demás sistemas.

Modalidades:

Presencial y Virtual


Duración:

80 horas, 20 semanas


Objetivos:


Capacitar a los profesionales para asesorar en la promoción de relaciones saludables y en el diagnóstico preliminar de problemas sexuales en parejas. Este programa está diseñado para ofrecer herramientas que permitan abordar disfunciones sexuales y dinámicas de pareja desde una perspectiva sistémica. Se brindarán conocimientos fundamentales sobre la elección de pareja, los efectos de la familia de origen y cómo intervenir en la resolución de conflictos sexuales y emocionales.


Dirigido a:


Estudiantes de Psicología, Psicólogos, Médicos, Abogados, y Dirigentes religiosos que trabajen con parejas.


¿Por qué elegir este programa?


Este diplomado prepara a los participantes para intervenir eficazmente en la dinámica de las relaciones sexuales y de pareja, abordando problemáticas comunes como infidelidades, celos, y disfunciones sexuales. 


Al finalizar, los participantes serán capaces de:


  1. Diseñar y facilitar talleres y charlas para promover relaciones saludables.

  2. Abordar problemas sexuales y de pareja con una visión holística.

  3. Derivar casos específicos a especialistas cuando sea necesario.

  4. Implementar enfoques terapéuticos en temas como la violencia de pareja, abuso sexual e incesto.

  5. Mejorar la comunicación y resolver conflictos dentro de la pareja desde una perspectiva terapéutica.


Materiales didácticos:


Los participantes recibirán materiales específicos para cada módulo, incluyendo conceptos teóricos, ejemplos prácticos y estudios de caso. Estos recursos facilitarán el aprendizaje y la aplicación en su práctica profesional.


Plan de Estudios:


Módulo I: La pareja como familia: Abordaje sistémico.


  • Aproximación al concepto de pareja.

  • Psicología del amor y la atracción.

  • Formación, desarrollo y estructura de la pareja.

  • Identidad de género y sexual, estereotipos sociales.


Módulo II: Anatomía del Amor y el Sexo


  • Sistema nervioso y endocrino en el amor.

  • Anatomía y fisiología de los genitales masculino y femenino.

  • Reproducción asistida y enfermedades de transmisión sexual.


Módulo III: Terapia de Pareja


  • Habilidades del terapeuta de pareja: empatía y comunicación.

  • Modelos de terapia de pareja: sistémico, cognitivo, y centrado en las emociones.

  • Diagnóstico relacional y evolución de las sesiones.


Módulo IV: Terapia Sexual


  • Historia y enfoques actuales de la terapia sexual.

  • Disfunciones sexuales femeninas y masculinas.

  • Métodos alternativos para mejorar el disfrute sexual y mitos comunes.


Módulo V: Casos especiales


  • Violencia conyugal y abuso sexual.

  • Terapia de pareja con psicopatología concomitante.

  • Abordaje de víctimas de trata sexual.


Metodología:


El programa utiliza una metodología activa, combinando teoría y práctica, que incluye:


  • Presentaciones de expertos en cada tema.

  • Análisis de casos prácticos para aplicar lo aprendido.

  • Notas técnicas de consulta permanente.

  • Trabajo en grupo y discusiones dirigidas por facilitadores.


Este enfoque garantiza que los participantes desarrollen habilidades prácticas que podrán aplicar en su ejercicio profesional.


Cuerpo Docente:


Alexia Jape Collins, M.A.

Dr. Omar de la Rosa

Julio Hernández, M.A.

Daysi Santana, M.A.


El programa puede ser impartido por todos o algunos de los docentes mencionados, de acuerdo con la disponibilidad. El Instituto se reserva el derecho de realizar cambios en el cuerpo docente.

bottom of page