Diplomado Diagnóstico y Terapia de Disfunciones de Aprendizaje
El programa ofrece una visión integral que combina aspectos preventivos, de diagnóstico y de intervención, proporcionando herramientas prácticas y actualizadas para abordar los desafíos del aprendizaje de manera individualizada y contextualizada. Los participantes adquirirán habilidades para evaluar de forma precisa los problemas de aprendizaje, identificar sus causas y desarrollar planes de intervención que promuevan el desarrollo académico, emocional y social de los estudiantes, garantizando una atención inclusiva y orientada a la mejora continua.
Modalidades:
Presencial y Virtual
Duración:
140 Horas | 35 Semanas
Objetivos:
Formar profesionales y estudiantes con las competencias necesarias para diseñar y aplicar estrategias de tratamiento efectivas en el ámbito de las dificultades del aprendizaje. El programa proporcionará una comprensión profunda de las variables que influyen en dichos trastornos, con un enfoque integral que abarca la prevención, el diagnóstico y la intervención. Se busca capacitar a los participantes para abordar las diversas problemáticas del aprendizaje, utilizando un enfoque personalizado y basado en evidencia, que favorezca el desarrollo de habilidades académicas y socioemocionales en los estudiantes con dificultades.
Dirigido A:
Profesionales de Psicología, Orientación y Educación interesados en el diagnóstico y tratamiento de disfunciones de aprendizaje.
Profesionales de la conducta que deseen ampliar sus conocimientos y experiencia en la terapia para problemas de aprendizaje.
Estudiantes y postgraduados en Psicología, Educación y áreas afines, con o sin experiencia profesional, con interés en el diagnóstico y terapia de disfunciones de aprendizaje.
¿Por qué elegir este programa?
Este diplomado ofrece a los participantes la oportunidad de:
Identificar y diferenciar las lesiones en el Sistema Nervioso Central (SNC) que afectan el aprendizaje.
Reconocer los procesos neurológicos que intervienen en el aprendizaje y diferenciar los trastornos que impactan este proceso.
Elaborar y aplicar materiales diseñados para corregir trastornos de aprendizaje.
Desarrollar competencias para la evaluación mediante pruebas psicológicas y aplicar técnicas educativas para resolver trastornos de aprendizaje.
Plan de Estudio:
Módulo 1: Dificultades de Aprendizaje.
Trastornos específicos del aprendizaje.
Anatomía y fisiología de la visión y la audición.
Retardo Mental.
Trastorno desintegrativo del desarrollo: autismo, Asperger, síndrome de Rett.
Trastornos emocionales.
Trastornos del habla y el lenguaje.
Dislexia.
Trastorno de Atención con Hiperactividad (TDAH).
Apraxia, dispraxia y agnosia.
Módulo 2: Neuropsicología de los Trastornos de Aprendizaje.
Partes constitutivas del Sistema Nervioso Central.
Intentos tempranos por comprender el cerebro.
Descubrimientos posteriores: Wernicke.
Localización en oposición al paralelismo.
Parálisis cerebral.
Atención y negligencia.
Rehabilitación.
Pruebas Psicopedagógicas.
Módulo 3: Manejo del Test ABC
Uso del Test ABC para detectar la madurez de un niño para el aprendizaje de lectura y escritura.
Pronóstico del tiempo que demorará el aprendizaje de estas destrezas básicas.
Módulo 4: Manejo del Test Bender y
Diagnóstico de Lecto-Escritura
Aplicación del Test Bender para el diagnóstico de discapacidades mentales, afasia, trastornos cerebrales, desórdenes del lenguaje, etc.
Exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y su relación con los trastornos de lectoescritura.
Módulo 5: Manejo del Test DFH
Uso del Test DFH para estudiar la personalidad y diagnosticar de manera psicodinámica y nosológica.
Análisis de rasgos significativos en el diagnóstico de trastornos.
Módulo 6: Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños (WISC-V)
Conceptos básicos de psicometría aplicados al WISC-V.
Estructura del WISC-V.
Aplicación, calificación e interpretación del WISC-V.
Estudio de casos.
Redacción de informes.
Aplicación del WISC-V en sujetos con dificultades cognitivas especiales.
Módulo 7: Terapia de Aprendizaje
Psicomotricidad gruesa y fina.
Enseñanza del niño disléxico y con TDAH.
Agilización de funciones cerebrales.
Estrategias para el aprendizaje de la lengua española en el primer y segundo grado de nivel básico.
Módulo 8: Diseño y Confección de Materiales para Terapia de Aprendizaje
Coordinación global: motriz, afectiva y cognitiva.
Coordinación óculo-manual.
Materiales para desarrollar memoria y percepción.
Realización de rompecabezas, picado a punzón, y materiales de lectoescritura.
Metodología:
El programa emplea un enfoque activo y participativo que combina teoría y práctica. Las sesiones incluyen:
Presentaciones dinámicas de los temas por parte de profesores con amplia experiencia en el ámbito organizacional.
Análisis de casos prácticos y reales, que permiten aplicar los conocimientos adquiridos y analizar situaciones complejas.
Notas técnicas elaboradas por expertos, que complementan los contenidos teóricos y fortalecen la práctica profesional.
Además, los estudiantes participan activamente en:
Discusiones grupales dirigidas por facilitadores que fomentan el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo.
Trabajo en equipo para analizar casos y tomar decisiones fundamentadas, aplicando lo aprendido en situaciones del mundo real.
Cuerpo Docente:
Dulce Ortega, M.A.
Rosa Nuris Valdez, M.A.
Mildred Melo, M.A.
Ghislenne Acosta, M.A.
El programa puede ser impartido por todo o parte del cuerpo docente mencionado, según disponibilidad. El Instituto se reserva el derecho de realizar cambios en el equipo docente cuando lo considere necesario.