top of page

Diplomado Intervención Familiar Sistémica

El diplomado se presenta como un espacio de formación integral diseñado para profesionales que trabajan con familias, ofreciendo un entrenamiento teórico-práctico que fomenta la generación de conocimientos y la implementación de estrategias efectivas en favor de la salud familiar. Gracias a su enfoque práctico, este programa permite la aplicación inmediata de los aprendizajes, multiplicando el impacto positivo en las intervenciones familiares.

Modalidades:

Presencial y Virtual


Duración:

100 horas. 25 semanas


Objetivos: 


Capacitar a profesionales y estudiantes en la aplicación de conocimientos y estrategias avanzadas para la implementación efectiva de la terapia familiar sistémica, así como para el diseño e implementación de intervenciones sistémicas en diversos contextos: clínico, social, psicopedagógico, y otros ámbitos relacionados. 


Dirigido a:


  • Psicólogos, terapeutas, orientadores y estudiantes de áreas afines con un interés profundo en la terapia familiar sistémica y la intervención basada en este enfoque.


  • Profesionales que trabajan en instituciones públicas, privadas o sin fines de lucro dedicadas al apoyo familiar, interesados en ampliar sus conocimientos y fortalecer su experiencia en enfoques sistémicos.


  • Estudiantes de grado y posgrado, con o sin experiencia previa, que desean especializarse en terapia familiar sistémica y áreas relacionadas.


¿Por qué elegir este programa?


El programa proporciona a los participantes las herramientas y habilidades necesarias para avanzar en su práctica profesional en el cuidado y atención de las familias. Al finalizar, los participantes podrán:


  1. Perfeccionar su práctica profesional en el abordaje de desafíos familiares.

  2. Analizar los principales problemas teóricos y metodológicos en el estudio de la familia.

  3. Comprender las etapas del ciclo vital familiar y los eventos significativos de la vida familiar.

  4. Realizar evaluaciones y diagnósticos completos de las dinámicas familiares.

  5. Aplicar métodos y técnicas basados en evidencia para la intervención familiar, educativa y terapéutica.

  6. Abordar conflictos conyugales e implementar técnicas de terapia de pareja sistémica.

  7. Desarrollar habilidades avanzadas para la intervención sistémica en contextos familiares diversos.


Materiales didácticos:


Los participantes recibirán materiales elaborados específicamente para cada módulo, que incluyen conceptos teóricos, ejemplos prácticos y estudios de caso. Estos recursos están diseñados para ser una herramienta de consulta permanente, facilitando el desarrollo continuo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. 


Plan de Estudios


Módulo 1: Familia, Conceptualización, Estructura, Representación Gráfica y Ciclo Vital.


  • Características socio-psicológicas actuales de la familia.

  • Conceptualización y funciones de la familia.

  • Estructura, composición y clasificación familiar.

  • Ciclo vital familiar y sus etapas.

  • Relación entre la familia y el proceso salud-enfermedad.


Módulo 2: Conciencia de Familia y Habilidades Básicas del Terapeuta.


  • Visión individual vs. visión familiar: adoptando el modelo sistémico.

  • Procesos en terapia: el "cómo" frente al "por qué" y "para qué".

  • Impacto del terapeuta en el contexto familiar: autoconocimiento y estilo terapéutico.

  • Inteligencia emocional aplicada al contexto terapéutico.

  • Comunicación efectiva según los enfoques de Virginia Satir y Paul Watzlawick.

  • Características de terapeutas eficientes y técnicas de autocuidado.

  • Factores clave en la relación terapéutica y habilidades para una comunicación efectiva.


Módulo 3: Evaluación e Intervención Familiar.


  • La entrevista familiar circular como herramienta diagnóstica.

  • Instrumentos para la evaluación del funcionamiento familiar.

  • Técnicas avanzadas de evaluación familiar.

  • Intervenciones educativas y de orientación.

  • Dinámica familiar y consejería.

  • Diseño e implementación de Escuelas de Padres y Grupos de Orientación Familiar.

  • Principales enfoques de psicoterapia familiar y técnicas psicoterapéuticas más utilizadas.


Módulo 4: La Terapia Familiar Sistémica en la Práctica Clínica.


  • Escuela Estructural de Salvador Minuchin: estrategias y técnicas clave.

  • Escuela MRI y Terapia Estratégica: métodos de intervención específicos.

  • Escuela Comunicacional-Existencial de Virginia Satir: herramientas y abordajes únicos.

  • Intervenciones en casos de violencia intrafamiliar: estrategias prácticas.


Metodología


La metodología del programa se basa en un enfoque activo y participativo que combina la exposición teórica de conceptos fundamentales con herramientas prácticas. 


Las sesiones incluyen:


  • Presentaciones dinámicas de los temas por parte de profesores con amplia experiencia profesional y académica.

  • Análisis de casos de estudio reales que permiten aplicar los conocimientos adquiridos.

  • Notas técnicas elaboradas por expertos, diseñadas para complementar los contenidos teóricos y enriquecer la práctica profesional.


Además, se fomenta la participación activa de los alumnos a través de:


  • Discusión grupal dirigida por facilitadores que promueven el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo.

  • Trabajo en equipo para analizar escenarios complejos y tomar decisiones fundamentadas en cada ejercicio práctico.


Este enfoque permite a los participantes adquirir una comprensión integral de los temas y desarrollar habilidades críticas para la resolución de problemas en contextos profesionales.


Cuerpo Docente:


Ana Sosa M.A

Alexia Jape Collins M.A.

Carmelita Perez M.A.

Omar castillo M.A.

Joselin Liz M.A.

Frederick Valle Alcantara M.A.

Raydy Cabrera M.A.


El programa podrá ser impartido por todos o algunos de los docentes mencionados en

forma indistinta. El Instituto se reserva el derecho de realizar cambios en el cuerpo

docente que considere necesarios.

bottom of page