Diplomado Orientación Educativa y Vocacional
Se busca que los docentes logren comunicarse con los estudiantes de manera que estos puedan desarrollar una imagen más adecuada y realista de sí mismos, así como un mejor conocimiento de sus oportunidades educativo-vocacionales, permitiéndoles tomar decisiones más adecuadas.
Modalidades:
Presencial y Virtual
Duración:
164 horas, 41 semanas
Objetivos:
El Diplomado en Orientación Educativa y Vocacional proporcionará al participante herramientas efectivas para desempeñarse como Orientador/a en el contexto educativo, potenciando competencias en el desarrollo e implementación de programas de prevención. El objetivo es lograr que los estudiantes desarrollen una imagen adecuada y realista de sí mismos, mejoren su conocimiento sobre las oportunidades educativo-vocacionales, y tomen decisiones informadas. Este diplomado ofrece recursos teóricos y prácticos que capacitan al docente para desempeñarse como Orientador Educacional y Vocacional en instituciones educativas.
Dirigido a:
Psicólogos, Orientadores, Estudiantes interesados en el área de educación.
Plan de Estudios:
MODULO 1. Desarrollo histórico de la Orientación Educativa .
Perspectivas de futuro. Perfil profesional del Orientador/a. Roles y funciones de los orientadores/as en la escuela primaria y secundaria.
Figura del orientador/a como agente de cambio.
Importancia del Orientador/a Educativo.
MODULO 2. Competencias técnicas propias del área de orientación educativa.
Competencias Profesionales. Aplicación práctica de la formación adquirida. Competencias Sociales.
Competencias necesarias para interactuar: Comunicación, trabajo en equipo, negociación, etc.
Competencias Personales. Competencias que permiten al orientador/a avanzar en su desarrollo profesional: Habilidades sociales, resolución de problemas, aprendizaje permanente, toma de decisiones, creatividad, resistencia, a la tensión, capacidad de síntesis, entre otros.
MODULO 3. Desarrollo evolutivo y psicosocial del niño/a y adolescente.
Análisis funcional de la conducta.
Registro conductual.
Disciplina positiva.
Prevención contra el acoso Escolar o Bullying.
MODULO 4 . Estudiantes con Necesidades Especifica de Apoyo Educativo (NEAE)
Apoyo psicopedagógico en las Necesidades Específicas de apoyo educativo (NEAE). Marco legal. Diseño de programa, aplicación y seguimiento de medidas de respuesta a la inclusión. Los niños/as excepcionales, elaboración y aplicación de programas educativos individuales.
Rol del orientador/a frente a los estudiantes con atención a la diversidad. Orientación a las familias de estudiantes con Necesidades Especifica de Apoyo Educativo (NEAE). Diferencia entre NEAE Y NEE.
Coordinación y colaboración con los agentes y/o profesionales externos que atienden al estudiante con necesidades específicas. Protocolo y proceso de derivación de casos.
MODULO 5. Apoyo Psicopedagógico desde la perspectiva del docente.
Apoyo Psicopedagógico desde la perfectiva del estudiante. Intervención psicopedagógica.
Orientación vocacional.
Características de la orientación vocacional.
Tipos de orientación vocacional.
Áreas de orientación vocacional.
Funciones de la orientación vocacional.
Abordaje psicopedagógico en el área académica y estrategia de Orientación Vocacional.
MODULO 6. Aplicación e interpretación de las siguientes pruebas de Orientación Vocacional
KUDER, PIP.
MODULO 7. La autoestima. Pilares de la autoestima.
Tipos de autoestima.
Desarrollo de la autoestima en la población Infanto-Juvenil.
Plan de apoyo para abordar y fortalecer la autoestima dentro del ambiente familiar y escolar.
Propuesta de talleres para fomentar la autoestima en la escuela y el hogar.
MODULO 8. Orientación Educativa para la vida familiar.
Figura del Orientador/a frente a los padres, madres y tutores.
Importancia de la integración entre la escuela, los padres de familia y la comunidad.
Fortalecimiento de los vínculos Familia-Escuela.
Relación entre docente y padres de familia.
MODULO 9. Desarrollo intelectual, social y emocional de los niños/as. La educación emocional.
Inteligencia emocional. Autoconocimiento y manejo de las emociones en el docente y estudiante.
Programa sobre acciones que se deben realizar en el propio centro para ayudar a los jóvenes a conocer sus emociones y tomar decisiones académicas bien fundamentadas.
Orientación, apoyo, asesoramiento y coordinación para organizar e implementar propuestas de actuación educativas encaminadas a reducir la conflictividad.
Diseño de programas en competencia socioemocional y conductual.
MODULO 10. Evaluación Psicopedagógica.
Protocolo para la realización de la evaluación psicopedagógica. Pruebas psicopedagógicas.
Pruebas de Evaluación Psicopedagógica aprobadas por el MINERD:
Evaluación cognitiva y de aptitudes:
Test de Razonamiento Diferencial Aplicado (TRDA), Raven, Caras, y Escala sobre altas capacidad emocional:
Dibujo de la Figura Humana y Escala de autoconcepto de Piers Harris
Adaptación Social: CAP-ADO, BASS
Capacidad visomotora:Bender
Hábitos de estudio y estrategias de aprendizaje: EMT y EHAE
Evaluación EASS
Lectura y Escritura: PROLEC-R, PROESC y test Wepman
Instrumentos empleados en la unidad de orientación y psicología. Elaboración del consentimiento informado, Elaboración y redacción de informe psicopedagógico y de perfil evolutivo.
MODULO 11. La planificación en el área de orientación.
Modelo de planificación del servicio de orientación educativa.
Que se logra con la planificación oportuna en el área de orientación educativa. Tipos de planificación.
Elaboración de la planificación de orientación educativa.
Cronograma semanal de la unidad de orientación y psicología.
MODULO 12. La mediación en el ambiente escolar y como se desarrolla.
Aplicación de la mediación escolar para manejar y transformar los conflictos en el contexto escolar. Mediación de pares.
Normas de convivencia. Estrategias de prevención para favorecer la convivencia escolar.
El código de ética del Ministerio de Educación, que establece. El Código de ética del personal docente y administrativo.
MODULO 13 Marco normativo. Protocolo para la promoción de la cultura de paz y buen trato en los centros educativo.
Marco normativo. Protocolo para la promoción de la cultura de paz y buen trato en los centros educativo.
MODULO 14 Sistema Nacional de Incidencia (SINI)
A quien va dirigido.
Responsabilidad del llenado. Estadística final. Programa que impacta desde la
Dirección de Orientación y Psicología del Ministerio de Educación (MINERD).
Metodología:
El programa emplea un enfoque activo y participativo que combina teoría y práctica. Las sesiones incluyen:
Presentaciones dinámicas de los temas por parte de profesores con amplia experiencia en el ámbito organizacional.
Análisis de casos prácticos y reales, que permiten aplicar los conocimientos adquiridos y analizar situaciones complejas.
Notas técnicas elaboradas por expertos, que complementan los contenidos teóricos y fortalecen la práctica profesional.
Además, los estudiantes participan activamente en:
Discusiones grupales dirigidas por facilitadores que fomentan el intercambio de ideas y el aprendizaje colaborativo.
Trabajo en equipo para analizar casos y tomar decisiones fundamentadas, aplicando lo aprendido en situaciones del mundo real.
Este enfoque integral permite a los participantes adquirir competencias clave para trabajar en cualquier tipo de organización.
Materiales Didácticos:
Los alumnos recibirán materiales elaborados en base a los programas de cada asignatura, con conceptos y casos prácticos que servirán como consulta permanente en su ejercicio profesional.
Cuerpo Docente:
Ana Yris Reynoso, M.A.
Albertina Rudecindo, M.A.
Carmen Arelis Duval, M.A.
Benita González Reyes, M.A.
Héctor Valera, M.A.
Jonathan Féliz, M.A.
Américo Mateo, M.A.
Bety Reyes, M.A.
Mónica Rodríguez, M.A.
El programa podrá ser impartido por todos o algunos de los docentes mencionados, según disponibilidad. El Instituto se reserva el derecho de realizar cambios en el cuerpo docente cuando lo considere necesario.
![](https://static.wixstatic.com/media/2f0033e0290db39a30742959f847dc96.jpg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/School%20Children.jpg)